ESPAÑA: CONDENA CONTRA MÓNICA CABALLERO Y FRANCISCO SOLAR

(Tomado de Publicación Refractario)

La inquisicion española dicto condena contra lxs compañerxs anarquistas, Monica Caballero y Francisco solar, sentenciando a 12 años de prision contra cada uno.

La sentencia esta desglozada en:

*5 años de prision por “lesiones”

*7 años por “daños con finalidad terrorista”

Lxs compañeros consiguieron ser absueltos de los delitos de “pertenencia a organziacion terrorista” y de “Conspiracion” por el posible atentado al monasterio de Montserrat.

Toda nuestra solidaridad con lxs compañerxs en prision!

¡Destruiremos las fronteras, condenas y distancias que nos separan de nuestros hermanxs!

Ninguna condena frenara los deseos de revuelta…Solidaridad permanente con Monica y Francisco

panchoymonibasilica

GRECIA: COMUNICADO DEL COMPAÑERO ANARQUISTA NIKOS MAZIOTIS

60F

(Enviado por la Rebelión de las Palabras)

Tras traducirla a castellano desde la versión en inglés publicada en el blog anarquista británico 325, sigue a continuación una carta del compañero Nikos Maziotis, miembro de la organización anarquista de guerrilla urbana griega Lucha Revolucionaria, acerca del intento fallido de escape de la prisión del pasado 21 de febrero y acerca de las decisiones y planteamientos que le llevaron a él y a otrxs compañerxs participantes de la organización a asumir sus compromisos hasta las últimas consecuencias, sin dar un paso atrás, y los costes que eso tuvo y continúa teniendo, para él (la expresión más reciente de esos costes es la sentencia de cadena perpetua dictada contra el compañero en el segundo juicio contra Lucha Revolucionaria, donde se (la expresión más reciente de esos costes es la sentencia de cadena perpetua dictada contra el compañero en el segundo juicio contra Lucha Revolucionaria, donde se juzgaban el ataque explosivo contra el Banco de Grecia en Atenas en abril de 2014 y el tiroteo contra los maderos en Monastiraki, Atenas, en el cual Nikos Maziotis resultó herido de bala y recapturado además de expropiaciones a sucursales bancarias).

Para más información del intento de fuga y para leer una carta de la compañera Pola Roupa, tambien miembro de Lucha Revolucionaria y actualmente prófuga y en clandestinidad pero que asumió la responsabilidad por haber intentado sin éxito llevar a cabo el asalto en helicóptero a la prisión de Koridallos para rescatar a Nikos Maziotis y a otrxs compañerxs, mira aquí.

—————————————————

Carta del compañero Nikos Maziotis

El intento de escapar de la prisión de Koridallos en helicóptero el 21 de febrero de 2016 – una operación llevada a cabo por la compañera Pola Roupa, miembro de Lucha Revolucionaria – fue un acto revolucionario, una acción de guerrilla por la liberación de lxs prisionerxs políticxs. Fue un medio de continuación de la actividad de Lucha Revolucionaria, una respuesta a las operaciones represivas del Estado contra nuestra organización y contra otrxs presxs políticxs, compañerxs que están en prisión por actividad armada también. Fue por tanto un acto de solidaridad ejemplar de gran y única importancia. La operación de escape de la prisión fue un paso hacia continuar la actividad revolucionaria armada; promoviendo la lucha por el derrocamiento del Estado y el Capital; Invirtiendo la política del establishment de los programas de rescate impuestos por la Troika de los jefes supranacionales del país, la CE, el BCE y el FMI, para los cuales el MEE (N. de T.: Mecanismo de Estabilidad Europea) ha sido añadido con la promulgación e implementación del tercer programa de memorándum  por el gobierno de Syriza. La lucha armada en las presentes circunstancias es más oportuna y necesaria que nunca. El fallo de esta operación no nos doblegará. Lucharemos mientras vivamos y respiremos.

Lucha Revolucionaria ha demostrado que ha permanecido de pie a lo largo de los años, a pesar de sucesivos golpes represivos y sacrificios: la sangre del compañero Lambros Foundas, quien fue asesinado el 10 de marzo de 2010 en un tiroteo con la policía en el distrito de Dafni, Atenas, durante una acción preparatoria de la organización; nuestros arrestos un mes después, el 10 de abril de 2010, en la víspera de que Grecia firmase el primer memorándum; mi arresto el 16 de julio de 2014 en Monastiraki, Atenas, donde fui herido después de una persecución y tiroteo con la policía. Lucha Revolucionaria permaneció de pie porque asumimos la responsabilidad política por nuestra participación en la organización – en Grecia, fuimos la primera organización armada anarquista y revolucionaria en hacerlo – y porque defendimos nuestra historia, las acciones de la organización y a nuestro compañero Lambros Foundas, quien dio su vida para que el memorándum no pasara; para convertir la crisis en una oportunidad para la revolución social. Permanecimos de pie como una organización porque no nos importaba pagar el coste y el precio, porque no nos convertimos en traidores o desertores, porque ningunx de nosotrxs intentó salvar su propio pellejo en el momento de la represión. Es precisamente porque reclamamos la responsabilidad política por lo que permanecimos vivos como una organización en la prisión en 2010-2011. Dimos una batalla política contra el enemigo en el primer tribunal especial. Una vez liberadxs de la prisión tras 18 meses en detención preventiva, escogimos no entregarnos al inminente encarcelamiento y pasamos a la clandestinidad en su lugar, para continuar la lucha armada y la actividad de la organización.

El ataque de Lucha Revolucionaria – Comando Lambros Foundas el 10 de abril de 2014 contra el Banco de Grecia, una sucursal del BCE – una de las más popularmente odiadas organizaciones que forman el cuarteto de jefes supranacionales – pero también un edificio que albergó la oficina del representante permanente del FMI en Grecia, anuló la operación represiva de 2010, y continuó la estrategia de la organización que fue lanzada en 2009 con los ataques a sedes de Citibank y una de sus sucursales, una sucursal de Eurobank y la Bolsa de Atenas. Durante años Lucha Revolucionaria se enfrenta con la punta de lanza de la represión del Estado, puesto que la cuestión de tratar con la organización y la actividad revolucionaria generalmente armada es una importante prioridad para la supervivencia del establishment, buscando eliminar el enemigo interno para la suave ejecución y aplicación de programas de rescate, que constituyen políticas de genocidio social y limpieza de partes de la población.

En 2007, el Departamento de Estado de EE.UU. y el Estado griego pusieron recompensas de 1 millón de dólares y 800.000 euros, respectivamente, tras el ataque de la organización con un antitanque RPG a la embajada de EE.UU. en Atenas. En 2010, el gobierno de Papandreou celebró nuestros arrestos, y un funcionario del gobierno declaró que habían prevenido un estallido que habría terminado con la economía, en la víspera de la firma del primer memorándum y en medio del terror por el colapso de la economía griega. En 2014, después de que pasáramos a la clandestinidad y de que hubiéramos sido sentenciadxs a 50 años de cárcel por el primer tribunal especial, el gobierno de Samaras ofreció una recompensa de 2 millones de euros por nuestras cabezas – un millón por la compañera Roupa y otro millón por mí. Mi arresto, tres meses después del ataque de Lucha Revolucionaria contra el Banco de Grecia, fue celebrado por las autoridades griegas. Funcionarios de EE.UU. les felicitaron por mi recaptura e hicieron declaraciones sobre estabilidad política. Medidas especiales fueron implantadas tras mi arresto y, en diciembre de 2014, fue transferido a la recién inaugurada prisión de máxima seguridad de Tipo C, siendo este el primer traslado de este tipo de unx presx políticx, ya pre-anunciado desde mi recaptura. En abril de 2015, fui incluido en la lista de “terroristas internacionales” designada por el Departamento de Estado, incluso a pesar de que yo estaba en prisión. Las autoridades han desatado ahora una caza humana para arrestar a la compañera Roupa. Todo esto demuestra que combatir a Lucha Revolucionaria tiene gran importancia para el Establishment. Es decir, la represión contra Lucha Revolucionaria y la aplicación de memorándums, junto con la estabilidad política del establishment, van de la mano.

El último eslabón en la cadena de la represión del establishment contra Lucha Revolucionaria es la decisión del 2º juicio contra la organización, unos pocos días después del intento de fuga de la prisión. Fui sentenciado a cadena perpetua por el ataque explosivo contra el Banco de Grecia, más 129 años por dos expropiaciones a oficinas bancarias y por disparar a los policías que me persiguieron en Monastiraki. La imposición de la sentencia más severa posible para el ataque de la organización contra los jefes del país es una decisión política consciente y no sólo una exageración procesal. Como ya he declarado, esta decisión apunta no a aterrorizarme a mí – porque saben que no me arrepiento y que seguiré sin arrepentirme – sino a aquellxs que quieran optar por la lucha armada, compañerxs del ambiente anarquista/antiautoritario y otrxs luchadorxs dentro de la sociedad. Esta decisión política – aplicada por primera vez en Grecia en relación a un ataque explosivo que tuvo lugar después de un aviso por llamada telefónica, no causando heridos sino sólo daños materiales – está dirigida a múltiples recipientes y envía un mensaje intimidatorio, que lxs luchadorxs que opten por la actividad revolucionaria armada serán tratadxs con la máxima severidad.

Esta decisión demuestra la cada vez más dura postura del establishment contra su enemigo número uno – Lucha Revolucionaria, lxs luchadorxs armadxs. No es difícil entender por qué, en un momento en que el gobierno de Syriza ha votado el tercer memorándum, que es más duro que los anteriores. La gran diferencia entre el trato penal en el primer y el segundo juicio contra Lucha Revolucionaria podría dar lugar a malinterpretaciones; Me gustaría por tanto apuntar lo siguiente: Desde la creación de leyes antiterroristas en 2001 y 2004, esta legislación especial constituye una elección política del Poder para tratar de la manera más efectiva posible con la guerrilla urbana en Grecia como una amenaza mayor para el establishment. Una disposición en la legislación antiterrorista permite la cadena perpetua, no por homicidio, sino por explosión a resultado de la cual hubiese peligro para los seres humanos o se produjese una lesión. Yo fui sentenciado a cadena perpetua bajo esta disposición. Las decisiones del tribunal especial en juicios contra luchadorxs armadxs son eminentemente decisiones políticas; los elementos en el dossier de la acusación son a menudo de importancia secundaria. Por ejemplo, como quedó demostrado durante las audiencias del segundo juicio contra Lucha Revolucionaria en relación al ataque de la organización contra el Banco de Grecia, incluso a pesar de que hubo una llamada telefónica dando un aviso 50 minutos antes de la explosión, los funcionarios de seguridad permanecieron dentro del edificio bajo instrucciones del supervisor de seguridad del Banco de Grecia. El propio supervisor de seguridad admitió que existe una reglamentación estándar que obliga al personal de seguridad a permanecer dentro del edificio pese a la amenaza de explosión. Lo mismo ocurrió en la sede del Banco del Pireo localizada enfrente del Banco de Grecia, donde los agentes de seguridad permanecieron dentro del edificio bajo instrucciones del director de seguridad del banco. Como quedó demostrado en el primer juicio contra la organización, lo mismo pasó también el 2 de septiembre de 2009 en el ataque de Lucha Revolucionaria contra el edificio de la Bolsa de Atenas, donde el personal de seguridad permaneció dentro como les fue ordenado por el director de seguridad.

Queda así demostrado que aquellxs que son responsables de poner en peligro a humanxs son los ejecutivos del Poder económico y los mecanismos y estructuras centrales del establishment, tales como los bancos y la bolsa, que consideran a las personas y a la población entera como prescindibles, e incluso los agentes de seguridad de sus instalaciones. Porque, para ellxs, sus beneficios pasan por encima de todo; sus beneficios, que están bañados en sangre y miseria, pasan por encima de la vida humana en sí misma. Estos son los mecanismos que el pueblo griego considera responsables de la política implementada en los últimos seis años, la cual ha resultado en miles de muertes y millones de personas pobres, indigentes y hambrientas. Estos son los mecanismos a cuyos ejecutivos (banqueros, accionistas principales, grandes empresarios) el pueblo griego considera junto a sus subordinados (políticos de los gobiernos griegos) responsables por la devaluación de la vida de millones de personas, por los suicidios y la pauperización; no lxs luchadorxs de Lucha Revolucionaria. Los ataques de lucha revolucionaria contra dichos mecanismos y estructuras son en gran medida popular y socialmente aceptados.

En el primer y el segundo juicio contra la organización, he sido coherente en encarar al enemigo en tribunales especiales. Esto implica tomar la responsabilidad política, la defensa política de la actividad de Lucha Revolucionaria, de la lucha armada y de la Revolución por el derrocamiento del Estado y el Capital, sin importar el coste ni el precio. Este es el deber de todx luchador/a, de todx anarquista, de todx revolucionarix que se enfrente con lxs jueces/zas y los órganos del enemigo. La sentencia de 50 años de cárcel en el primer juicio estuvo basada en la asunción de la responsabilidad política. Por esta razón fuimos condenadxs como cómplices en 16 acciones de la organización por el teorema de la responsabilidad colectiva, en lugar de ser condenadxs como autorxs reales. La respuesta del Estado al hecho de que yo permanezca coherente en mi trayectoria como luchador y continue defendiendo Lucha Revolucionaria, y por extensión la lucha armada y la perspectiva de la Revolución y el derrocamiento del establishment, fue el resultado del segundo juicio, donde fui sentenciado a cadena perpetua por una acción, el ataque explosivo contra el Banco de Grecia. Mi trayectoria entera tras los arrestos iniciales en 2010, el hecho de que Lucha Revolucionaria permaneciese viva durante la detención preventiva en 2010-2011, el hecho de que la compañera Roupa y yo defendiésemos la actividad de la organización en el primer tribunal especial, nuestra elección de no entregarnos a la prisión, de pasar a la clandestinidad y continuar la lucha armada y la actividad de la organización con el ataque contra el Banco de Grecia, toda esta trayectoria y todas esas elecciones están basadas en la asunción de la responsabilidad política por nuestra participación en Lucha Revolucionaria después de ser capturadxs en 2010. Esto es lo que el Estado intentó aplastar por medio de la decisión en el segundo juicio contra la organización.

Mi cadena perpetua en prisión fue un mensaje para lxs luchadorxs que asumen la responsabilidad política y no rechazan su actividad ni su pertenencia a sus organizaciones.

Las cosas se están volviendo cada vez más claras para lxs luchadorxs que quieran resistir y lxs presxs políticxs. El dilema “rechazo o cadena perpetua” (en los viejos tiempos era la ejecución por pelotón de fusilamiento) se hace efectivo; un dilema puesto ahí por el Poder, un dilema que en los viejos tiempos era “rechazo o muerte”.

Con el tiempo, para suprimir cualquier perspectiva revolucionaria, el Estado no sólo no se limita a la predominancia militar sobre sus rivales, sino que también intenta su derrota política obligándoles al rechazo político. En el caso de la guerrilla urbana de Europa occidental en los ’70 y ’80, especialmente en Italia, el objetivo del repudio político no fueron las convicciones o la identidad política de unx mismx, sino más bien la lucha armada como uno de los medios de la lucha y las organizaciones de guerrilla urbana. En Grecia, el dilema planteado por el Poder fue una vez este: O el rechazo del comunismo o el encarcelamiento y, en otras circunstancias, la ejecución por pelotón de fusilamiento. Hoy en día, más indirectamente, el dilema es este: O la elección de la lucha armada revolucionaria con fuertes costes y consecuencias, o la renuncia de la lucha armada revolucionaria a ser uno de los medios de lucha. O la asunción de la responsabilidad política por la participación de unx en una organización armada y la defensa de su actividad, o la aceptación de la búsqueda del Estado del rechazo a una organización armada y a la pertenencia de unx a ella, y por extensión de la lucha armada, ante el miedo a ir a prisión.

En otros periodos más difíciles como la ocupación y la guerra civil, el precio a pagar por la lucha era el pelotón de fusilamiento, y no sólo para la lucha armada. Muchxs luchadorxs que se enfrentaron con el dilema de “rechazo o muerte” prefirieron el pelotón de fusilamiento; por supuesto no porque quisieran convertirse en mártires, sino porque creyeron que el rechazo era una vergüenza y una desgracia; como tal, era considerado peor que la muerte. Hubo militantes armadxs y guerrillas de ELAS (Ejército de Liberación del Pueblo Griego) y de DSE (Ejército Democrático de Grecia) pero también luchadorxs que no emprendieron la lucha armada, que permanecieron sin arrepentirse y fueron enviadxs por miles al pelotón de fusilamiento durante la Ocupación y la Guerra Civil; Fueron ejecutadxs en Goudi, en el campo de tiro de Kessariani, en los campos de Chaidari y Pavlou Mela, en Makronissos y Corfu, en Yedi Kule. De manera similar en España, tras la victoria de Franco, miles de anarquistas armadxs que lucharon por la Revolución entre 1936-1939, y que emprendieron la guerra de guerrillas hasta 1975, fueron enviadxs a pelotones de fusilamiento en Campo de la Bota, Montjuïc, Carabanchel, o estranguladxs por el método del garrote vil – usado como medio de ejecución para lxs herejes durante la Inquisición.

La lucha por el derrocamiento del Estado y el Capital es una actividad que requiere convicciones inquebrantables, responsabilidad, coherencia, compromiso, compromiso político, voluntad férrea y conocimiento político y teórico de los principios y experiencias de la tradición revolucionaria histórica. ¿Cómo podemos siquiera hablar de lucha, liberación social, revolución, anarquía, pidiéndole a otrxs que participen en una lucha subversiva con todos los costes y consecuencias que implica, si nosotrxs mismxs no somos capaces de asumir la responsabilidad por nuestras elecciones políticas?

Por primera vez en décadas – desde la era del Estado de posguerra, cuando las guerrillas de ELAS que fueron excluidas por el Tratado de Varkiza de 1945, que no reconocía su actividad como política, así como aquellxs de DSE permanecieron en prisión durante al menos 15 años – hay una perspectiva de que lxs presxs políticxs sentenciadxs a 25 años o a cadena perpetua por la acción armada revolucionaria permanecerán muchos años en las prisiones del contemporáneo Estado griego-marioneta de la élite económica supranacional. Estamos atravesando un periodo donde el Poder incluso está intentando indirectamente plantear dilemas para educir credenciales una vez más, como en el pasado, para rompernos con el espectro del encarcelamiento de larga duración.

La lucha por la Revolución Social, por el derrocamiento del Estado y del Capital, debe continuar a pesar de las dificultades, los costes y las consecuencias. Nunca entregaremos las armas de nuestra lucha.

NO HAY PAZ, NO HAY TREGUA CON EL ESTADO Y EL CAPITAL

LUCHA ARMADA POR LA REVOLUCIÓN SOCIAL

HONOR PARA SIEMPRE AL COMPAÑERO LAMBROS FOUNDAS, MIEMBRO DE LUCHA REVOLUCIONARIA

Nikos Maziotis, miembro de Lucha Revolucionaria

ITALIA: LECTURA DE SENTENCIA CONTRA BILLY, SILVIA Y COSTA

Finalmente, en la mañana del 23 de marzo del 2016, ha finalizado el juicio contra Billy, Silvia y Costa. Un poco antes de las 12:00 de la mañana en el aula 47,  donde se dió la lectura del proceso.

“Ne bis in idem” (El derecho fundamental a no ser juzgadx dos veces por el mismo hecho), el tribunal dictaminó que “No procede por falta de jurisdicción”, ya que lxs compañerxs ya fueron condenadxs en Suiza por la posesión, transporte y manejo de explosivos durante el intento de ataque al centro de investigación de nano-tecnología de IBM en Zurich reivindicado por el Frente de Liberación de la Tierra, quienes cumplieron condenas de más de 3 años, por lo cual se aplica este “derecho fundamental” de no ser juzgadxs dos veces por el mismo hecho. Por lo cual, lxs tres anarquistas no serán juzgadxs en Italia.

Billy, Silvia y Costa no estaban presentes en el aula, pero se les informó de los resultados de los procedimientos y el apoyo y solidaridad de lxs compañerxs que se hicieron presentes.

GRECIA: COMUNICADO DE MIEMBROS DE LA CCF – FAI/FRI SOBRE EL RECIENTE INTENTO DE ESCAPAR EN HELICÓPTERO

ccflogo

(Enviado al mail, traducción a cargo de Sin Banderas Ni Fronteras)

Lxs sitiadxs libres*

La prisión es un hito en el camino de lxs revolucionarixs hacia la libertad. Es una parada intermedia, pero no un final.

La autoridad suele optar por la sustracción desde las matemáticas. Como cuando sustraen vidas en las zonas de guerras por recursos energéticos e interés geopolíticos; como cuando sustraen del paisaje urbano a lxs refugiadxs sepultándolxs aisladxs en campos de concentración; como cuando sustraen las más pequeñas migajas de la esclavitud del salario mal pagado golpeando más brutalmente con látigos los cuerpos acostumbrados al raquitismo; como cuando quieren suprimir a cualquiera que los desafíe, encerrándolxs en prisión.

De esta manera, cada revolucionarix anarquista enfrenta la mayor contradicción. Luchar por la libertad y, sin embargo, coquetear con el cautiverio de la prisión. Amar tanto la vida y sin embargo siempre la muerte proveniente de los guardianes de la autoridad busca emboscarlxs.

En los años que hemos pasado en prisión, nuestros pasos se han acostumbrado a calcular el espacio entre los alambres de púas, nuestros ojos memorizan cada centésima de estos pocos metros cuadrados de patio, pero nuestras mentes nunca han sido capturadas por las vallas de hierro.

Cómo permitirte a tí mismx entregarte cuando miras por un lado la provocación de la riqueza de los/as que están en el poder y por el otro lado las lágrimas en los ojos de un niño en los campos de concentración; por una lado la mafia de políticos, jueces y periodistas que cuentan a la gente como piojos en la tierra y por el otro a hombres y mujeres que se suicidan desde el callejón sin salida de la crisis, buscando en la basura algo para comer, durmiendo en las calles; por un lado ejércitos de esclavas/os felices de ser deslumbradas/os por los escaparates y las pantallas de una vida falsa, y por el otro lado el mal grupo de la soledad y el silencio siendo sus únicos compañeros.

No tenemos la intención de rendirnos ante la tiranía de la autoridad, ni acostumbramos a vivir como esclavxs.

Sabemos que la libertad no se regala ni es concedida. La libertad florece desde la sangre y los sacrificios de nuestra lucha. Incluso si una vez más nuestra codiciada cita con la libertad fue pospuesta por la ruindad de un piloto ex-policía y el helicóptero que no llegó a su destino, esto no significa que vayamos a rendirnos.

Estamos completamente concientes de que la recuperación de nuestra libertad sólo será alcanzada a través de la violencia revolucionaria que atacará el monopolio de la violencia sádica de poder.
Una libertad que para nosotrxs es IDÉNTICA a la continuación de la guerrilla urbana con el objetivo recrudecimiento de la lucha anarquista. Una libertad que marchará sobre los escombros del viejo mundo y sus monumentos… cárceles, tribunales, parlamentos, cuarteles de policía, campos de concentración, laboratorios del totalitarismo tecnológico…

Con la confianza y determinación de aquellxs que arriesgan todo por la liberación, poniendo de nuevo sobre la mesa la elección elección…»Libertad o Muerte».
Una decisión en la que luchamos hasta el final.

Nunca arrepentidxs

Nunca derrotadxs

La lucha continúa …

Saludos a la compañera anarquista miembrx de Lucha Revolucioaria, Pola Roupa.

Lxs miembrxs de la Conspiración de Células del Fuego – FAI / FRI

Georgios Polydoros
Olga Economidou
Gerasimos Tsakalos
Christos Tsakalos

——————————————–

* «Los sitiados libres» es una colección sin terminar de poemas compuestos por Dionysios Solomos que se inspiró en el tercer sitio de Missolonghi (1825-1826), donde lxs rebeldes griegxs resistieron durante casi un año antes de de intentar una fuga masiva, que sin embargo terminó en un desastre, con la mayor parte de lxs griegxs muertxs.

GRECIA: CARTA ABIERTA DE POLA ROUPA SOBRE EL INTENTO DE SACAR A NIKOS MAZIOTIS DE LA PRISIÓN

volar libre

Lxs de Por La Anarquia saludamos este gesto bellisimo de intentar el rescate de compañerxs en prisión, a pesar de ciertas diferencias discursivas con Lucha Revolucionaria. Al igual que tras el intento de fuga de lxs compañerxs de la Conspiración de Células del Fuego, nos queda la rabia atravesada en el pecho, de no haber logrado el objetivo. Pero es esa misma rabia la que nos da fuerza para continuar en un camino que nos enorgullece, un camino que habla de dignidad, coherencia y hermandad.

¡Fugas, motines y rebeliones en todas las cárceles donde esten secuestradxs compañerxs en actitud de guerra!

¡No habra cansancio en el intento, ni arrepentimiento del coraje!

¡Complicidad total con lxs compañerxs clandestinxs por elección u obligación, que continuan el camino de la lucha armada, las expropiaciones, los atentados, y no olvidan a sus hermanxs en prisión!

 

Extraído y traducido de 325 por Contramadriz

A continuación se muestra la primera parte de una larga carta de la compañera; originalmente publicada en griego en Athens IMC (8 de Marzo de 2016).

En otras circunstancias, este texto sería escrito por Lucha Revolucionaria. Sin embargo, el resultado del intento de liberar al compañero Nikos Maziotis de la prisión de Korydallos me obliga a hablar personalmente.

El 21 de febrero (del 2016), traté de liberar al miembro de Lucha Revolucionaria Nikos Maziotis con un helicóptero. La operación fue planeada para que otrxs presxs políticxs pudieran unirse a nosotrxs, quien quisiera buscar su camino hacia la libertad. Los detalles del plan, cómo logré eludir las medidas de seguridad y abordar el helicóptero armada, no tienen ningún significado especial y no me referiré a ellos.; a pesar de que ha habido una gran cantidad de información errónea. Solo por claridad, mencionaré que el plan no se basó en ninguna fuga anterior en helicóptero, que no está asociado con recomendaciones en planes que aún no se han puesto en práctica, y que no tengo ninguna relación con la otra persona fugitiva a pesar de que los medios de comunicación digan lo contrario. Además, este intento no fue precedido por ningún plan de escape que “naufragó”, como dicen algunos medios de comunicación.

Tras una cuarta parte del viaje después de despegar de Thermisia en Argolida, saqué mi pistola y le dije al piloto que cambiara el rumbo. Por supuesto, él no entendía quien era yo, pero se dio cuenta de que era un intento de fuga de la prisión. Entró en pánico. Me atacó sacando una pistola – un hecho que “omite”. También debido a que ellxs probablemente intenten refutar el hecho de que estaba armado, recuerdo que hay informes disponibles públicamente sobre el descubrimiento de dos armas en el helicóptero. Una era mía, pero la segunda no. La segunda pistola era su arma, la cual se le cayó de las manos durante el forcejeo en el vuelo. En cuanto a mi, por supuesto que tenía una segunda pistola. ¿Cómo podría ir a semejante operación solo con una?

Perdió el control del helicóptero y entró en pánico gritando “nos vamos a matar”. La descripción que se presenta de un helicóptero sustancialmente inmanejable es cierta. Pero estas imágenes no eran el resultado de mis acciones, si no de las suyas. El helicóptero fue perdiendo altura y se arremolinaba en el aire. Volamos a pocos metros sobre unos cables de electricidad. Le grité que elevara el helicóptero, que hiciese lo que le decía para que nadie saliera hheridx.

En muy poco tiempo estábamos en el suelo. Lxs que hablan de una reacción desapasionada del piloto, juzgando el resultado, no saben de que hablan.

En vez de hacer lo que le decía, prefirió correr el riesgo de estrellarse conmigo en una colisión, lo que no ocurrió de casualidad. No hace falta decir que desde que entré en el helicóptero y traté de tomar el control del mismo para dirigirlo a las prisiones, había tomado mi decisión. Si se negaba a hacer lo que le decía, yo, naturalmente, reaccionaría. Lxs que afirman que yo era la responsable del descenso descontrolado del helicóptero, de 5000 pies al suelo, ¿qué esperaban? ¿Que dijera “si no quieres ir a las prisiones no importa”? Disparé mi arma y nos enzarzamos – ambxs armadxs – en una pelea durante el vuelo.

Prefirió correr el riesgo de estrellarse conmigo en la montaña a obedecer. Cuando finalmente aterrizamos en el suelo con velocidad, aunque sabía que la operación se había perdido, tuve la oportunidad de ejecutarle. Conscientemente decidí no hacerlo. Aunque sabía que con esta decisión ponía en riesgo mi vida o la libertad, no le ejecuté a pesar de que tuve la oportunidad. El lo sabe muy bien. El único factor que me retenía era mi conciencia política. Y tomé esta decisión, arriesgando mi vida y la posibilidad de escapar.

En cuanto a la operación de fuga de la prisión en si, es obvio que se tomaron todas las medidas de seguridad con el fin de proteger nuestra empresa de lxs guardias armadxs que patrullan el perímetro de la prisión, e incluso llevaba un chaleco antibalas para el piloto. En este caso, el objetivo era hacer que la fuga de la prisión ocurriese de una forma que garantizase el menor riesgo posible para el helicóptero, lxs compañerxs y, por supuesto, el piloto. Actué con el mismo pensamiento cuando aterrizamos en el suelo; a pesar de que la operación falló por culpa del piloto y a pesar de que estaba armado. En esencia, puse su vida por encima de la mía propia y de mi seguridad. Pero estoy reconsiderando esa decisión específica.

Organizar la fuga de Nikos Maziotis fue una decisión política, tanto como fue una decisión política la de liberar a otros presos políticos. No fue una elección personal. Si hubiera querido liberar solo a mi compañero Nikos Maziotis no habría utilizado un helicóptero grande – hecho que hizo que la organización de la operación fuese más compleja. El objetivo de la operación era liberar también a otros presxs políticxs, aquellxs que realmente desearan, juntxs a nosotrxs, recorrer su camino a la libertad.

Esta acción, por lo tanto, a pesar de las dimensiones personales que son conocidas, no era una opción personal si no política. Rué un paso en el camino de la Revolución. Lo mismo ocurre con todas las acciones que he realizado y cada acción que realizaré en el futuro. Estos son eslabones de una cadena de planificación revolucionaria destinada a crear condiciones políticas y sociales más favorables, para ampliar y fortalecer la lucha revolucionaria. A continuación me referiré a la base política de esta elección; pero primero tengo que hablar de los hechos y la forma en la que he operado hasta ahora en lo que se refiere a algunos de estos hechos.

Como he mencionado anteriormente, cada acción que realizo se refiere a un acto relacionado con la planificación política. En el mismo contexto, expropié una sucursal del banco Piraeu Bank en las instalaciones del Hospital de Sotiria en Antenas el pasado junio (2015). Con este dinero, además de mi supervivencia en la “clandestinidad”, aseguré la organización de mi acción y la financiación de la operación para la liberación de Nikos Maziotis y otrxs presxs políticxs de las cárceles de mujeres de Korydallos. La razón por la que me refiero a esta expropiación (no podría cuidarme menos de las consecuencias de este reconocimiento) se debe a que, en este momento, considero que es absolutamente necesario para revelar la forma en que opero en lo que se refiere a la seguridad de lxs civiles, que en ciertas circunstancias están presentes en acciones revolucionarias en las que estoy involucrada, y mi perspectiva sobre el tema en ocasión -siempre “mutatis mutandis – del intento de fuga de la cárcel.

En el caso de la expropiación de la filial del Piraeus Brank, mientras entrábamos mencioné a lxs empleadxs del banco que no debían presionar el botón de alarma, ya que eso pondría en riesgo su propia seguridad, ya que no estaba dispuesta a abandonar el banco sin el dinero. No les amenacé, ni les puse en peligro. Solo podrían estar en peligro por la policía, si llegaban al lugar y, posteriormente, teníamos un enfrentamiento armado. Y la policía solo llegaría sin algún/a empleadx presionaba la alarma. Esto era un desarrollo que ellxs mismos querían evitar. Porque la gente que está presente en estas acciones no teme a lxs que intentan expropiar, temen la intervención policial. Además, es muy estúpido que alguien intente defender el dinero que pertenece a lxs banquerxs. Y para que conste, cuando una empleada del sexo femenino me dijo “también nosotrxs somos gente pobre”, le sugerí que pasará por debajo de un punto ciego, donde las cámaras no pudieran vernos, para darle 5.000 euros, lo que no aceptó, aparentemente por miedo. Si ella hubiese aceptado el dinero, podría estar segura de que no hubiese hablado públicamente del tema. Y un detalle: lo que sostenía era un delantal médico para ocultar mi arma mientras esperaba fuera del banco; no era una toalla (!) como se ha mencionado varias veces.

En cada periodo de tiempo, en la lucha por la Revolución – como en el caso de todas las guerras – a veces lxs revolucionarixs están obligadxs a buscar la ayuda de lxs civiles en su lucha. Los ejemplos históricos son demasiados – un intento de documentarlos podría llenar un libro entero, y no es momento de extenderse en la materia – tanto en Grecia como en los movimientos armados y organizaciones de otros países. En esos casos, sin embargo, esencialmente les pedimos que tomen partido en la guerra. Una vez que alguien se niega a ayudar, su postura no es sólo acerca de la práctica en particular, sino una postura hostil en general en contra de la lucha. Ponen en peligro o anulan proyectos, ponen las vidas de lxs combatientxs en peligro, arrojan obstáculos en el camino del proceso revolucionario. Toman una posición contra la guerra social y de clase.

Ni en la sucursal de Piraeus Bank, ni durante el intento de fuga en helicóptero desenmascaré mi identidad. Por lo tanto, ningunx de lxs involucradxs en estos casos sabía que se trataban de acciones políticas. Pero, después del intento fallido de fuga, y dado que – como ya he mencionado – tenía la oportunidad de matar al piloto pero no lo hice, arriesgando mi propia vida, tengo que hacer público lo siguiente: de ahora en adelante, cada vez que necesite del apoyo civil, y si lo considero necesario, revelaré mi identidad desde el principio. Ya que mi objetivo en cualquier caso concierne a la promoción de la lucha por derrocar el estado criminal, que todxs sepan que cualquier posible negativa a cooperar y esfuerzo en obstruir la acción será tratado en consecuencia.

Por supuesto estoy al tanto de los detalles personales del piloto, pero no amenazo a su familia. Nunca pondría en peligro a familias y niñxs.

Esta es mi valoración después del intento de fuga, que debía hacer público.

LA OPERACIÓN DE FUGA DE LA PRISIÓN FUÉ UNA ELECCIÓN REVOLUCIONARIA.

[…]

Intenté la fuga de la prisión por la revolución social

Toda mi vida he luchado por la revolución social.

Voy a seguir luchando por la revolución social.

Pola Roupa,

miembro de Lucha Revolucionaria.

CHILE: FORO INFORMATIVO A 8 AÑOS DE LA DETENCIÓN DE LOS COMPAÑEROS FREDDY FUENTEVILLA Y MARCELO VILLARROEL EN TERRITORIO ARGENTINO.

fm

Hace ya ocho años que los compañeros Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel fueron detenidos en el territorio del Estado argentino mientras se mantenían clandestinos, tras la persecución y amenaza de muerte que la policía chilena efectuaba contra ellos condenándolos mediáticamente por una expropiación bancaria y el asesinato del bastardo paco Moyano. Tras ser encarcelados, luego extraditados, y vivir una extensa prisión preventiva, hoy enfrentan condenas que representan el deseo del Estado por enterrar sus historias de subversión, lo que no han conseguido, permaneciendo dignos, resistiendo y combatiendo, manteniendo su memoria y convicciones intactas dentro de las jaulas de la Cárcel de Alta Seguridad.

Dejamos aquí la invitación a un foro enmarcado en los ocho años de la detención de nuestros hermanos que hoy nos invitan a mantener viva la memoria, seguir resistiendo cada golpe y a proyectar la subversión autónoma y antiautoritaria.

Fecha: Viernes 18 de Marzo
Lugar: Casa Volnitza, Vidaurre 1629, metro Los Héroes.
Habrá exposiciones, música, performance y más.
¡Trae tu feria!

MARCELO, FREDDY Y JUAN A LA KALLE
MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN

CHILE: EX JEFE DE LA CNI ATACADO POR COMPAÑERO ANARQUISTA EN PRISIÓN.

(Desde Radio Villa Francia)

carta-corbalan

El ex Jefe de la CNI, Álvaro Corbalán, denunció -a través de su abogado- ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, haber sido víctima de una agresión al interior de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), lugar donde cumple condenas por casos de violaciones a los DDHH durante la dictadura cívico – militar que encabezó Augusto Pinochet.
El hecho ocurrió el pasado miércoles 09 de marzo cuando Corbalán salía de hablar con su abogado, fue en ese momento cuando otro reo, identificado como Joaquín García (22), se abalanzó sobre Corbalán propinándole un cabezazo en el rostro y -según testigos- gritándole ASESINO -a lo que se sumaron garabatos -y luego escupiéndole.

Joaquín García se encuentra detenido en la CAS desde noviembre pasado, imputado de colocar un artefacto explosivo en las afueras de la Escuela de Gendarmería. García, al momento de su detención, era estudiante de segundo año de Sicología en la Universidad Academia Humanismo Cristiano.

Fue el doctor Mauricio Tobar, del hospital Penitenciario, quien constató las lesiones de Corbalán, antecedentes que quedaron en manos de la Fiscalía.

El hecho fue relatado en una carta -hecha llegar a la prensa- escrita por el propio Corbalán.La defensa del ex Jefe de la CNI pide el retorno de Corbalán a Punta Peuco.

Corbalán fue trasladado a la CAS el pasado 20 de noviembre, esto luego de que se efectuara un allanamiento masivo dentro del Penal Punta Peuco, -mismo que se habría realizado en más centros penitenciarios del país- encontrándose en la celda de Álvaro Corbalán, un celular y un chip. En esa oportunidad la ministra de Justicia, Javiera Blanco señaló; “La reiteración de estos hechos está contenida en el decreto 518, artículo 28, que nos permite hoy día tomar una decisión“.

Álvaro Corbalán Castilla, fue el jefe operativo de la Central Nacional de Informaciones (CNI) cumpliendo actualmente cadena perpetua en el penal Punta Peuco desde el año 2003 por crímenes de lesa humanidad cometidos en época de dictadura, las que fueron ratificadas por la Corte Suprema, en 6 causas de violaciones a los DDHH, incluyendo la Operación Albania y el asesinato del periodista José Carrasco Tapia.

ESPAÑA: RÉSUMEN DE LA TERCERA Y ÚLTIMA SESIÓN DEL JUICIO DE MÓNICA CABALLERO Y FRANCISCO SOLAR.

(Tomado de Publicación Refractario)

jueza

Hoy, jueves 10 de marzo se realizó la tercera y última sesión del juicio a nuestrxs compañerxs Mónica y Francisco. Principalmente se realizaron las alegaciones finales tanto de lxs abogadxs defensores como de la acusación particular y fiscal.
La vista comenzó con los testimonios periciales, citados a juicio por la defensa, de quienes emitieron informes sobre el estudio comparativo de ADN entre una serie de objetos que se recuperaron tras la explosión, y el ADN de Francisco y Mónica extraído de objetos que se tomaron de sus celdas. Confirmaron lo expuesto en sus informes: no existe ningún tipo de coincidencia.
Posteriormente la jueza consultó si las partes sostenían sus conclusiones iniciales, ante lo cual el abogado de la acusación particular, la mujer que estaba en el pilar en el momento de la explosión, expuso que sostenía el cargo de “daños” y “lesiones” pero que retiraba los cargos de pertenencia y conspiración, rebajando considerablemente la petición de condena a 12 años y un día a cada unx y solicitando una indemnización de 102.000 euros.
Los alegatos finales comenzaron con la Fiscal quien mantuvo los 4 cargos que se les imputa en el escrito de acusación: pertenencia, estrago, lesiones y conspiración. Así también mantuvo la petición de 44 años de prisión para cada unx. En su argumentación insistió en que tras la vista oral y los informes de inteligencia queda probada la participación de lxs compañeros en una organización de carácter terrorista. Ante la desacreditación de los peritos que la defensa había hecho en las sesiones anteriores aludiendo a la falta de formación titulada de estos en los temas que emiten sus informes, la fiscal quiso validar sus desempeños a partir de sus conocimientos técnicos y prácticos. En esta misma línea, la fiscal continuó su alegato dando por probada la participación de Francisco y Mónica en la acción del Pilar y en la intención de atentar contra el santuario de montserrat. Respecto al cargo de lesiones, se respaldo en los informes médicos que dan cuenta de las lesiones auditivas y las secuelas sicológicas de la mujer afectada.
Continúo los alegatos la acusación particular, explicando el porqué del cambio de sus conclusiones tras la vista oral, señalando que si bien coincidía con la fiscal en que lxs compañerxs pertenecen a FAI-FRI y GAC no hay argumentos suficientes para considerar a ésta una organización terrorista. Una argumentación similar utilizó para justificar el retiro del cargo de estragos: considera que efectivamente su visita a monserrat tenía la intención de atentar contra ésta pero no existen las pruebas suficientes para probarlo. Respecto a los cargos que sostuvo es importante señalar que modificó la figura de “estragos” por “daños” con finalidad terrorista.
Los alegatos finales correspondieron a la defensa, los cuales fueron contundentes y categóricos en el cuestionamiento de la tesis acusatoria. Fue una exposición extensa por lo cual abordaremos para efectos de este resumen los aspectos medulares de la argumentación:
• Falta de imparcialidad de la sala de enjuiciamiento al haber incurrido en procedimientos que correspondían al juez instructor. En este punto también se planteó que era señal de imparcialidad el hecho que la misma sala fuera quien decretara la ampliación de la preventiva indicando que existían “pruebas” suficientes para tomar esta medida. Aquí también se cuestiono el que se hayan incluidos en el juicio informes policiales como pruebas periciales.
• Falta a la verdad al haber señalado en la investigación que Francisco y Mónica habían sido condenados en chile por el caso bomba y habían quedado en libertad por un ”fallo procesal” siendo que habían sido absueltos por falta de pruebas.
• El hecho que el auto de procesamiento y el escrito de acusación fuera un “corta y pega” de los informes de inteligencia denota la falta de imparcialidad en la investigación fiscal y en el procedimiento de instrucción del caso.
• Bajo una solida documentación técnica se pone en cuestión la rigurosidad del sistema que se utilizó para obtener los resultados del análisis antropométrico, señalando por ejemplo, que en ningún momento queda claro cuáles son las especificidades técnicas del programa que se aplicó; el porqué se utilizó ese sistema y no otro y que los resultados están lejos de ser fiables ya que no cumplen los mínimos de los requisitos técnicos (distancia de la cámara, ángulo, luz, pixeles, calidad de la imagen)
• Se cuestiona el uso de fuentes “abiertas”, es decir, obtenidas a partir de internet sin contrastación con fuentes originales.
• Recalcan que ningún testigo presencial da una descripción que coincida con los rasgos de ellos.
• El concepto y la práctica de la “solidaridad y el apoyo mutuo” son inherentes a todo anarquista.
• Al necesitar al menos 3 personas para conformar una organización terrorista la investigación policial necesitó vincularlos con otras personas y grupos y es aquí donde aparecen los GAC en el proceso.
• No existen indicios suficientes para vincularlos con los GAC y en ningún caso se puede considerar a ésta como una organización terrorista señalando que no hay ninguna acción que se haya reivindicado bajo estas siglas. Además se hizo una revisión de los comunicados de GAC y el libro “contra la democracia” demostrando que no hay ningún aspecto en sus contenidos que pueda indicar que es una organización con finalidad terrorista.
• La defensa argumenta que FAI-FRI no responde a ninguna estructura ni organización y que es una “firma” bajo la cual se llama a la acción de los anarquistas a nivel internacional. Se reitera también que desde el año 2010 ya no está tipificada como organización terrorista por la comunidad europea.
• Sobre el informe de peligrosidad del artefacto explosivo, partiendo de la convicción de que no son ellos los responsables del hecho, se señala que quienes hayan cometido la acción del pilar no buscaban causar daño a personas, dadas las características del artefacto, la hora en que explosionó y el aviso telefónico que se hizo.
El juicio concluyó con el uso de Francisco y Mónica a su derecho a una última palabra que fue aprovechada por ellxs para reafirmar sus ideas como anarquistas. Posterior a esto la jueza ordenó desalojar la sala entre gritos de apoyos de los compañerxs presentes en el juicio. Finalizamos esta síntesis citando las palabras de los compañerxs con las que concluyeron sus declaraciones y que reflejan la fuerza y coherencia de sus convicciones:
MUERTE AL ESTADO Y VIVA LA ANARQUÍA!!!

ITALIA: FINALIZADO EL JUICIO CONTRA SILVIA, BILLY Y COSTA

(Extraido de Contramadriz, quienes lo tradujeron de informAzione)

Este miercoles 2 de Marzo se produjo el último dia del juicio contra Billy, Silvia Y Costa durante el mismo hablaron la acusación y la defensa, la fiscalia del Estado pide una pena de prisión de 5 años y 6 meses para Costa y de 5 años y cuatro meses para Billy y Silvia

La lectura de la sentencia está prevista para el 23 de Marzo

 

ESPAÑA. RÉSUMEN DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL JUICIO DE LXS COMPAÑERXS MÓNICA CABALLERO Y FRANCISCO SOLAR

(09 de Marzo del 2016)

A largo del día de hoy, miércoles 9 de marzo, se ha desarrollado la segunda sesión del juicio contra Francisco y Mónica, compañerxs acusadxs de pertenencia a organización terrorista, estragos, lesiones y conspiración, cargos por los que la fiscalía pide 44 años de cárcel a cada unx.

Mientras se desarrollaba la sesión en la sala 4ª de la audiencia nacional, un grupo de solidarixs se concentró a las afueras del recinto, gritando consignas de apoyo que pudieron ser escuchadas por lxs compañerxs desde el interior de la sala.

Si bien la vista de ayer se centró en la declaración de Mónica, de Francisco y de los testigos (policiales y presenciales) que presentó la fiscalía, la de hoy comenzó con los testigos que llamó a declarar la defensa para pasar posteriormente a las declaraciones periciales.

Los 4 testigos que presentó la defensa confirmaron las declaraciones que en su momento dieron a la policía, en las cuales ninguna de las características que describieron se corresponden con las de Mónica y Francisco.
Los testimonios de los peritos (todos policías) que fueron citados por la fiscalía se centraron en varios aspectos:
• Peligrosidad del artefacto explosivo: los policías que declararon (nacionales, científica y TEDAX) han seguido la misma línea de querer magnificar la supuesta peligrosidad de la explosión y la posibilidad de causar daños a la vida humana. Se quiso respaldar científicamente este argumento a partir de un estudio teórico del impacto de un artefacto de 3 kilos de pólvora negra en campo abierto. Esta argumentación fue rebatida por la defensa ya que si bien el expediente habla de una carga entre 2 y 3 kilos, y el comunicado reivindicativo de la acción describe el uso de 2 kilos de pólvora, los informes se realizaron bajo el criterio teórico de uno de 3 kilos, lo que evidencia la intencionalidad de la policía.
• Análisis antropométrico: estos informes comparan imágenes de Francisco y Mónica extraídas de internet (sin saber los policías si han sido o no manipuladas) con imágenes de la cámara de video vigilancia del metro de Barcelona. Concluyen una alta probabilidad de coincidencia para el caso de Francisco y una probabilidad menor en el caso de Mónica. Cabe señalar que ninguno de los declarantes tiene titulaciones relacionadas con peritajes antropométricos. La intervención de la defensa permitió poner de manifiesto las debilidades del sistema informático utilizado, que sólo puede arrojar probabilidades pero no puede establecer identidades sin asomo de dudas.
• Pertenencia a organización terrorista: la argumentación policial se basa en considerar que FAI-FRI, GAC y Comando Insurreccional Mateo Morral forman parte de una misma organización terrorista. Los policías que han elaborado el informe sobre la FAI-FRI como organización terrorista señalaban que así se considera en una Disposición Europea de 2001, pero desconocían que desde 2009 ya no aparece considerada como organización terrorista en la misma disposición. Además, citan en sus informes varios procesos llevados a cabo contra la FAI-FRI en países europeos. Preguntados por las fuentes consultadas para conocer dichos procesos han manifestado que los han obtenido de fuentes abiertas (internet, prensa) y en ningún caso de ningún organismo oficial (juzgado, cuerpos de policía, etc). Para establecer el vínculo entre la FAI-FRI y los GAC apelan a que éstos últimos responden al llamado a la acción directa, la solidaridad y el apoyo mutuo que realiza la FAI-FRI. Otro argumento que plantea la policía para afirmar que los GAC son una organización terrorista es la temporalidad: señalan que con posterioridad al primer comunicado que aparece de los GAC se realiza la primera acción coordinada en el Estado Español. En la descripción que realizan del funcionamiento de los GAC se señala que existe un cierto tipo de liderazgo informal. También se señala como indicio de la pertenencia de Mónica y Francisco a una organización terrorista los diferentes comunicados internacionales donde se solidariza con ellxs, como por ejemplo los que se realizan a partir del llamamiento del “diciembre negro”; también se menciona el escrito solidario que aporta Mónica al libro “Mapeando el fuego” cuando estaban siendo procesados en Chile por el caso bombas.
Por último, en la sesión de la tarde declaró el perito médico que citó la acusación particular de la mujer lesionada donde certifica principalmente las secuelas psicológicas derivadas de la vivencia de El Pilar. Se finalizó la jornada con los policías encargados del peritaje de huellas dactilares y ADN, que certificaron no haber encontrado ni uno ni otro en los lugares inspeccionados en Zaragoza (restos de explosivos y cabina telefónica desde donde se realizo la llamada de aviso de bomba).

…Mañana sera el ultimo dia del juicio contra lxs compañerxs. Es de esperar que la defensa solicite su “libertad” a espera de la sentencia, que se entregará cerca de un mes despues.